La fidelidad de «El jardinero fiel»: ¿Crees que las farmacéuticas testan sus fármacos en África?


Hola bloggeros!!! Hoy traigo un tema a debate, quiero debate!!!

Todo ha empezado esta mañana en el laboratorio hablando de películas. Entre todas las pelis que hemos comentado ha salido El jardinero fiel, no sé si todos la habéis visto pero para haceros un resumen el argumento gira en torno a una farmacéutica que testa un medicamento en fase experimental en África. Entonces ha surgido el debate que traslado aquí para que me deis vuestra opinión.

Seguir leyendo

Anuncio publicitario
Publicado en Temas a debate | Etiquetado , , , , , | 19 comentarios

Un árbol borracho y barrigudo


Chorisia speciosa, es el nombre latino de un árbol perteneciente a la familia Bombacaceae llamado vulgarmente: palo borracho, palo botella o palo barrigudo, sobran explicaciones…

Chorisia speciosa (Barcelona)

Seguir leyendo

Publicado en Botánica | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

¿Quién es vuestro científico de ficción favorito?


Con esta pregunta inicio una encuesta que empieza hoy y acaba el 4 de agosto! Sirve cualquiera mientras sea de ficción, puede ser de películas, series, libros, cómics, mangas… puede ser un villano, un superhéroe o simplemente un secundario. Seguro que hay alguno que por una causa u otra os gusta más que el resto.

En mi caso diré que es el profesor Saturnino Bacterio, el genial científico/inventor de la T.I.A en los tebeos de Mortadelo y Filemón del gran Franciso Ibáñez al que tuve la oportunidad de ver en el Salón del Comic de Barcelona este mismo año. Y hay que decir que: ni el gran Robert Kirkman (The Walking Dead), ni el simpatiquísimo Cels Piñol (Fanhunter), ni mis queridos Guarnido y Canales (Blacksad) fueron capaces de hacer una cola tan larga que atravesara el pabellón, ese fue Ibañez! Además con sus 75 años estuvo unas 5 horas firmando tebeos a todos sus seguidores, con un rango de edad entre los 6 y los 66! Un crack de los pies a la cabeza si señor!

Ahora es vuestro turno, descubrios frikis ^_^!

Francisco Ibáñez y su personaje el profesor Saturnino Bacterio

Publicado en Concursos / Encuestas, Temas a debate | Etiquetado , , , , , , | 28 comentarios

La Química del Genoma


Actualmente sabemos que el control de la expresión génica no solo se debe al genoma en sí, también participa toda una serie de huellas que son depositadas en el genoma y que se conocen como marcas epigenéticas. La epigenética (más información aquí) es una disciplina que cada vez adquiere mayor relevancia y que se encarga del estudio de todas estas marcas. Pero ¿Qué son y cómo actúan estas huellas? Son modificaciones químicas realizadas sobre el genoma, no cambian la secuencia de este pero sí modifican su empaquetamiento, regulación y además son susceptibles de ser heredadas. Dos de estas marcas se establecen metilando el DNA y modificando las histonas (proteínas que empaquetan el DNA).

Estructura de la cromatina

Seguir leyendo

Publicado en Epigenética, genética | Etiquetado , , , , , , , , , | 9 comentarios

Epigenética, recordando caminos


El ser humano, posee más de 150 tipos celulares diferentes (linfocitos, fibroblastos, neuronas, conos, bastones…) sin embargo todos poseen la misma información genética a excepción de óvulos y espermatozoides que poseen la mitad. Una de las preguntas clásicas en biología es: ¿Cómo es posible que con la misma información se construyan células tan diferentes? La respuesta simplificada es que cada tipo celular escoge un camino mediante el cual se diferencia y adquiere la morfología y funciones propias de su tipo. Durante esta diferenciación un conjunto dado de genes se “enciende” mientras que otro se “apaga”. Según la combinación de genes que se “enciendan/apaguen» obtenemos un tipo celular u otro. No obstante, el estímulo que «enciende/apaga» los genes es transitorio, entonces ¿Cómo recuerda una célula de que tipo es? Y aún más ¿Cómo lo recuerdan sus hijas? La solución es la memoria epigenética celular.

Seguir leyendo

Publicado en Epigenética, genética | Etiquetado , , , , | 16 comentarios